Lenguas modernas, ancestrales y estudios lingüísticos (LEMANEL)
El objetivo del proyecto culturización y aprendizaje del idioma Kichwa tiene la finalidad de proponer un programa en enseñanza del idioma Kichwa como oferta educativa del Instituto de Lenguas, para lograr la construcción de una sociedad intercultural, valorando la diversidad lingüística y cultural en la que vivimos. Éste se lo desarrollará en tres fases: documental, de campo y experimental. Para el análisis de las políticas públicas ecuatorianas en cuanto a la preservación del idioma ancestral Kichwa y los enfoques de su enseñanza dentro del currículo educativo ecuatoriano, se aplicará la investigación documental mediante la aplicación del método interpretativo y la observación documental. Para explorar el interés por aprender el idioma Kichwa se aplicará una encuesta de respuestas cerradas y abiertas a través de redes sociales dirigida a la comunidad manabita en general y a través de la plataforma institucional a docentes y estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí. Para explorar el perfil profesional de los docentes especializados en la enseñanza de Kichwa en el Ecuador, se contactará mediante los enlaces en las páginas webs de las universidades a los profesores para la aplicación de encuestas. Con la información obtenida a través de encuestas y análisis bibliográfico de las políticas y del perfil docente se realizará la fase experimental que consiste en la realización de un curso piloto considerando a un porcentaje de la población interesada que participará durante 40 horas en el proceso de aprendizaje del idioma lo que facilitará la obtención de información relevante que sustente la propuesta de un curso permanente en enseñanza del idioma Kichwa ofertado por la Universidad Técnica de Manabí a través del Instituto de Lenguas.
Coordinador: Miguel Ángel Macías Loor
Correo de contacto: miguel.macias@utm.edu.ec
- Incentivar en la comunidad universitaria y comunidad en general la cultura de aprendizaje y enseñanza de los idiomas nacionales y extranjeros.
- Hacer de los idiomas nacionales y extranjeros una cultura en los miembros de la comunidad universitaria y comunidad en general.
- • Desarrollar estudios sociolingüísticos de las lenguas ancestrales.
- • Fomentar la culturalización a través del rescate de lenguas ancestrales.
- • Promover el estudio de las lenguas ancestrales.
Nombre del proyecto | Información |
---|---|
Culturización y aprendizaje del idioma Kichwa. |
Investigadores Internos
Miguel Ángel Macías Loor
Eder Mauricio Cantos Vélez
Celene Margarita Casierra Párraga
María Elena Tubay Álvarez
Rosalyn Yahaira Cedeño Zambrano
Kenia Monserrate Cevallos Vélez
Investigadores Externos
Venegas Loor Leopoldo Vinicio
-
Moreira Aguayo Paola Yadira
-
Chimba Santillán Jumandi Amaru
-
Fernández Betsi
-