Diseño y Evaluaciones de Maquinaria (GDEM)
En años recientes el campo de la Mecánica Aplicada ha experimentado gran desarrollo, debido principalmente al perfeccionamiento de las computadoras y a la disponibilidad de nuevos métodos de cálculo. Hoy prácticamente todo diseño mecánico es el resultado directo o indirecto de alguna aplicación computacional de los principios de la mecánica. Los ingenieros utilizan programas computacionales para crear modelos que representan la geometría y otras características de los objetos. Esta gran flexibilidad permite estudiar distintas variantes escoger las óptimas, sin los altos costos que implicaría construir y ensayar prototipos físicos: a utilización .de Métodos Numéricos y computadoras para la solución de problemas de la ingeniena Y ciencias aplicadas hacen que constituyan herramientas fundamentales para el diseño mecánico.
Coordinador: Julio Nolberto Pérez Guerrero
Correo de contacto: julio.perez@utm.edu.ec
- Contribuir a la mejora de la efectividad de los procesos de desarrollo, explotación, evaluación y pruebas de los mecanismos, equipos, máquinas y sistemas mecánicos así como de los indicadores de producción científica de la UTM, sobre bases sostenibles y con ello, perfeccionar la gestión de las organizaciones productivas y de servicio vinculadas con la adquisición, operación, fabricación de componentes, equipos y sistemas mecánicos, mediante la obtención y aplicación de resultados científicos, la innovación, la transferencia de tecnologías y la prestación de servicios científicos técnicos. Pretendemos ser: un actor territorial con un nivel de contribución esencial en la concepción, desarrollo, implementación y difusión de metodologías, tecnologías, maquinarias nuevas o mejoradas, sistemas de dirección, instrumentos, instalaciones, procesos tecnológicos, experiencias e iniciativas sistémicas y sostenibles en las áreas de la proyección y explotación de los mecanismos, equipos, máquinas y sistemas mecánicos caracterizadas por el impacto en los ámbitos científico, tecnológico, económico, social y ambiental, en correspondencia con los diferentes contextos y situaciones concretas a través de una gestión integrada y dinámica de los procesos de investigación, innovación, formación, vinculación y asistencia que propicie un empleo efectivo de las potencialidades de la universidad ecuatoriana, de otros agentes locales, nacionales y de la colaboración en aras de contribuir a elevar la efectividad, sobre base sostenibles, de las organizaciones que desarrollan y explotan Máquinas, Equipos y Sistemas Mecánicos.
- Se dan pasos hacia el liderazgo en la región y se nos comienza a reconocer tanto en el país como en algunas regiones de América Latina, por la obtención sistemática y efectiva de resultados e impactos productos de las actividades científicas e innovativas en las áreas de desarrollo, diseño, explotación, mantenimiento, pruebas y evaluación de las Máquinas, Equipos y Sistemas Mecánicos, por nuestras capacidades demostradas en proyección, organización, ejecución, aplicación y extensión de resultados de la ciencia y la innovación así como en materia de coordinación e integración del conjunto de actores territoriales, nacionales y extranjeros interesados en la problemática de la ciencia y la innovación de nuestras esferas de actuación.
- El grupo tiene como fin el fortalecer la excelencia de los procesos de investigación científica e innovación de los mecanismos, equipos, máquinas y sistemas mecánicos en los campos de análisis y síntesis de mecanismo, diseño mecánico, explotación de la maquinaria, impacto de la maquinaria sobre el ambiente, la mecánica experimental, dinámica de máquinas y aplicaciones y desarrollo de herramientas para el análisis y el diseño y con ello contribuir a la solución de problemas de la producción, sobre bases sostenibles, por medio incremento o mejora tanto del nivel de mecanización de las operaciones mecánicas como de su efectividad, así como aumentar el valor agregado de los productos mecánicos, de la industria nacional con vistas a su exportación.
Nombre del proyecto | Información |
---|---|
Caracterización térmica experimental de envolventes constructivas con modelos a escala mediante el método de análisis dinámico integrado. | |
Introducción de métodos numéricos soportados en técnicas CAD/CAE como herramienta para el fortalecimiento de la docencia e investigación en el área de las ciencias técnicas de la UTM | |
Diseño de maquinaria para una mecanización sostenible en las pequeñas unidades agropecuarias de la provincia Manabí. |
Investigadores Internos
Julio Nolberto Pérez Guerrero
Richard Xavier Cevallos Mera
richard.cevallos@utm.edu.ec
Miguel Herrera Suarez
miguel.herrera@utm.edu.ec
Jorge Enrique Tamayo Mendoza
jorge.tamayo@utm.edu.ec
Roberto Manuel Torres Rodríguez
roberto.torres@utm.edu.ec
Investigadores Externos
Juan Rafael Pérez Pupo
-