Género, universidad y sociedad (GEUS)
La materialización de la igualdad de género y no discriminación consagrada en el ordenamiento jurídico de la república del ecuador justifica la importancia de crear en la universidad técnica de Manabí una política de género que sea aplicable en todos los espacios académicos de nuestra institución. El problema científico que rodea al objeto de estudio, en este caso el principio de igualdad y no discriminación, gira en torno a la necesidad institucional de llevar a la realidad estas dos corrientes jurídicas. es por ello que se justifica suficientemente la creación de este grupo de investigación con la finalidad de fomentar la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación, y aportar tanto a docentes como a estudiantes un espacio donde puedan tener la posibilidad de comentar determinadas problemáticas que puedan surgir con relación a este tema, así como integrarse en la realización de distintas actividades con la finalidad de promulgar estos dos principios que aquí se comentan.
Coordinador: Mercedes Carolina del Valle Navarro Cejas
Correo de contacto: mercedes.navarro@utm.edu.ec
- Somos un grupo de investigación que tiene como propósito analizar los fenómenos sociales que guarden relación con la diversidad, la inclusión y las relaciones de género, establecer alianzas con distintas redes de investigación nacionales o internacionales con respecto a la igualdad de género, fomentar espacios para la generación de criterios de inclusión e igualdad dentro de las instituciones universitarias, diseñar proyectos de investigación que fomenten la diversidad y la inclusión en los espacios universitarios.
- La visión del grupo de investigación GEUS es convertirse en un espacio académico en el que se desarrollen espacios de inclusión y diversidad a los fines de promover la investigación científica sobre la igualdad de género desarrollar programas dirigidos a la sociedad en general enfocados en la igualdad y la no discriminación y establecer convenios con distintas instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional para fomentar espacios académicos enfocados en la equidad, la diversidad y la igualdad.
- • Analizar los fenómenos sociales que guarden relación con la diversidad, la inclusión y las relaciones de género
- • Establecer alianzas con distintas redes de investigaciones nacionales o internacionales con respecto a la igualdad de género
- • Fomentar espacios para la generación de criterios de inclusión e igualdad dentro de las instituciones universitarias
- • Diseñar proyectos de investigación que fomenten la diversidad y la inclusión en los espacios universitarios
- • Desarrollar programas dirigidos a la sociedad en general enfocados en la igualdad y la no discriminación
- • Establecer convenios con distintas instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional para fomentar espacios académicos enfocados en la equidad, la diversidad y la igualdad
Nombre del proyecto | Información |
---|---|
Estudio de las tendencias innovadoras del turismo rural comunitario y sus efectos en la Gestión del Talento Humano por Competencias del profesional que labora en las Provincias de Cotopaxi y Chimborazo. | |
Nuevas perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el ámbito educativo y laboral: criterios para la inclusión de la mujer. |
Investigadores Internos
Mercedes Carolina del Valle Navarro Cejas
María Alexandra Verduga Pino
María Hipatia Delgado Demera
María Alexandra Gutiérrez Izquierdo
María Verónica Lazo Moreira
Raisa Marina Cedeño loor
raisa.cedeno@utm.edu.ec