UTM 71 años de funcionamiento  |

Siguenos en : twitter instagram instagram facebook

Política Editorial

Políticas

  • Gestionar la producción de textos académicos con fin didáctico y educativo para resolver las carencias bibliográficas de las diferentes carreras de la universidad y apoyar la formación de jóvenes con alto grado de preparación técnica y humanista.
  • Gestionar la producción de textos científicos para difundir los conocimientos y aportes derivados de la investigación de los profesores de la UTM, así como, para apoyar la formación extracurricular del estudiante.
  • Gestionar la producción de textos académicos y científicos de autores externos a la UTM con el fin de la actualización de los conocimientos y la información, así como para la visibilidad de la Editorial UTM.
  • Velar por la pertinencia de los textos publicados en cuanto a su conveniencia, coherencia y relación lógica de contenido con las condiciones y necesidades sociales de la universidad, la provincia, el país y el contexto internacional. La publicación logra la correcta vinculación universidad-sociedad mediante la adecuación entre lo que la sociedad espera de universidad y lo que esta hace.
  • Garantizar publicaciones bajo estrictas normas éticas, imparcialidad política, originalidad, reconocimiento de la fuente, capacidad crítica y una adecuada articulación con la realidad.
  • Velar porque las publicaciones potencien la cultura y la filosofía educativa de la igualdad,
    la cohesión, la inclusión de las personas con discapacidad, la equidad social,
    territorial y el enfoque de género; resaltan la importancia de fomentar la educación
    inclusiva, la convivencia pacífica y la cultura de paz.
  • Proveer el acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que la disponibilidad gratuita de la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
  • Los contenidos Web de la Editorial se distribuyen bajo licencia Creative Commons y bajo un sistema de Open Access.

 

Líneas de producción editorial

Ediciones UTM asume la publicación de textos como el acto comunicativo de los profesionales para difundir su quehacer docente e investigativo. Se plantea la edición como una acción social que orienta, apoya y difunde el conocimiento mediante la publicación de libros de textos, científicos, instructivos, manuales, monografías y otros de interés editorial.

 

Tipos de libros que se publican:

Libros de texto: Este tipo de libro distingue el trabajo de la Editorial, pues aborda múltiples experiencias del docente universitario, quien a través de instructivos, manuales y libros de texto para la enseñanza y el aprendizaje en las asignaturas, ofrecen su conocimiento de manera didáctica y formativa. Abordan temáticas de diferentes campos del conocimiento según las necesidades de cada carrera universitaria.

Libro de divulgación científica: Es una publicación original que surge de un riguroso proceso de investigación, con el objetivo principal de acercar a sus lectores a los fundamentos esenciales de las ciencias. Se distingue por su enfoque preciso en cada tema tratado y/o metodología empleada, utilizando un lenguaje claro y descriptivo que asegura la comprensión incluso de los términos más técnicos o menos familiares para el lector. También reúne textos compilatorios de artículos científicos o ponencias inéditas en extenso derivado de convocatorias especiales o eventos científicos.

Memorias de eventos académicos: Son compilaciones de resúmenes de ponencias presentadas en el marco de un evento académico, el cual ha contado con un comité científico a cargo del proceso de revisión y selección de las ponencias.

Otras obras: Ediciones UTM reserva espacios para otro tipo de publicaciones que considere oportunas por su calidad de contenido y aporte a la formación del estudiante y a la cultura general.

 

Política de aceptación de Manuscritos

  1. Solicitud de evaluación del libro: El autor envía oficio de solicitud de evaluación del libro al director de Ediciones UTM. (ver formato de solicitud)
  2. Revisión inicial del manuscrito presentado: El equipo editorial realiza una evaluación inicial de la calidad y relevancia de los manuscritos recibidos y que cumple con las políticas y normas de Ediciones UTM.
  3. Verificar originalidad: Comprobar que los manuscritos no han sido publicados previamente ni están bajo consideración en otra editorial. El autor envía carta de originalidad (formato)
  4. Contactar al autor para confirmación: Una vez evaluado el texto por el equipo editorial se informa al autor(es) si el texto cumple con los requisitos editoriales y de contenido. Se puede informar que el texto ha sido aceptado para su evaluación o no, o se solicitan los ajustes necesarios al autor para continuar el proceso.
  5. Evaluación metodológica: el revisor metodológico designado, evalúa en profundidad el cumplimiento de la estructura metodológica del texto. El informe emitido con las observaciones es enviado al autor(es)
  6. Evaluación por pares externos: Una vez realizada las correcciones, el texto es enviado a revisores expertos externos a la Institución del autor para revisar los manuscritos de manera anónima en su contenido y forma.
  7. Decisión editorial: Tomar decisiones de aceptación, revisión o rechazo basadas en los informes de revisión.
  8. Ajustes por el autor: Tomando en consideración la decisión de los revisores (2 favorables de 2 evaluaciones) se envía al autor el texto para las correcciones pertinentes.
  9. Revisión de estilo y orto tipográfico: Una vez corregido el texto, para a revisión de estilo, ortografía y redacción. En caso necesario se solicita al autor ajustes de estilo y redacción.
  10. Ajuste de maquetación y diagrama: Montaje del texto en la estructura de la Editorial. Revisión de imágenes, tablas, gráficos y datos de ajuste final. En caso necesario el autor puede ajustar algún aspecto solicitado.
  11. Publicación: Una vez maquetado el libro, se publica en la web de Ediciones UTM y se comunica al autor dicho acontecimiento.
  12. Registro de los derechos de autor: Registro del libro en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI). Este proceso se realiza acorde a los plazos establecidos por Ediciones UTM
Registro e indexación
camara ecuatoriana del libro
camara ecuatoriana del libro
camara ecuatoriana del libro
camara ecuatoriana del libro