Image

Perfil de Ingreso

Profesionales en Enfermería con título de tercer nivel de grado nacional o extranjero, registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).

Requisitos mínimos

  1. Copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación actualizado para nacionales, en el caso de ser extranjero, deberá presentar cédula de identidad o pasaporte;
  2. Ser profesional en el campo del conocimiento específico de la salud con título de tercer nivel de grado nacional o extranjero, registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE); y ante la autoridad sanitaria nacional a través de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS);
  3. Haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES, en el caso que determine dicho organismo
  4. Nivel de dominio del idioma inglés en Nivel B1.

Documentos para la valoración de méritos

  1. Publicaciones realizadas como autor principal o coautor en revistas indexadas y/o cartas de aceptación de publicación en revistas indexadas sobre obras como autor principal o coautor, con las especificidades sobre el volumen y número de la publicación, con su respectivo Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN);
  2. Publicación de libros o capítulos de libros de temas afines a la carrera, con su respectivo Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN)
  3. Acta de notas de grado expedida por la institución de educación superior que otorgó el título de tercer nivel.
  4. Otros méritos:
    1. Certificados de becas obtenidas y cumplidas y de participación en proyectos de investigación, docencia y premios académicos;

    2. Certificado de cumplimiento de la devengación de beca o compensación emitido por la institución que financió la beca, de ser el caso; 

    3. Certificado de acción afirmativa;

    4. Designaciones de ayudantías de cátedra, tutores de práctica o teórica en las instituciones de educación superior, debidamente certificada por la autoridad competente, y obtenidas mediante concurso de méritos y oposición;

    5. Actividad asistencial clínico – quirúrgica debidamente documentada que incluya el historial laboral (mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).

    6. Participación en proyectos de investigación.

    7. Cursos de actualización (educación continua).

    8. Premios al mérito académico y/o a la investigación, otorgados por una institución de educación superior o una de las unidades docente académicas del país.

Inicio de Clases

agosto 2022

Título

Especialista en Enfermería Oncológica

Ciudad

Portoviejo

Modalidad

Presencial

Duración

24 meses
© 2023 Facultad de Posgrado UTM.