Diversidad e Inclusión (DEI)

El presente grupo nace como una propuesta de integración de proyectos que fortalezcan la identidad, que atiendan a la diversidad, que procure atender la demanda de los grupos prioritarios en salud de la sociedad Manabita.
Siendo una facultad con carácter humanista y por su estrecho trabajo con personas con vulnerabilidad física o mental se hace imperioso el abordaje de temas relativos a la protección de derechos, prevención en salud mental y promoción de la misma, además del diagnóstico de casos en trastornos específicos que sean de relevancia para tener una mirada clarificadora de las problemáticas locales.
Coordinador: Hernán Andrés Cedeño Cedeño
Correo de contacto: hernan.cedeno@utm.edu.ec

- Atender y fomentar proyectos de investigación que estén relacionados con todo grupo social que por alguna razón se encuentre excluido de los procesos de socialización, enseñanza y aprendizaje.

- Contribuir a la gestión académica e investigativa de los procesos de diversidad que afecten de manera directa e indirecta el contexto portovejence, manabita, ecuatoriano e iberoamericano.

- • Promover la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad; y la atención a los grupos vulnerables.

Nombre del proyecto | Información |
---|---|
Estrategia institucional para la inclusión educativa de los estudiantes con diversidad funcional visual en la UTM, Ecuador. | |
Centro de investigación, desarrollo e innovación en las ciencias humanísticas y sociales. | |
Estructuras Psicológicas tempranas, impulsividad, adicciones comportamentales y sustancias en adolescentes y jóvenes de Ecuador. | |
Perfil psicosocial en el ámbito de drogas y nuevas tecnologías en los adolescentes de las parroquias urbanas y rurales del cantón Portoviejo. | |
Análisis Socio demográficos de las personas transgénero femenino de la ciudad de Manta. | |
Actores sociales que inciden en la salud de las transgénero femenina mayores de 40 años en la provincia de Manabí. | |
Las tecnologías móviles en el diagnóstico temprano de la sintomatología del espectro autista: Aplicación AUTIC. | |
Programa de intervenciones psicoeducativas, sociales y clínicas para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad de la UTM. | |
Mapa de salud mental de afectaciones que amenazan el bienestar psicológico y social en el barrio San Marcos del Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí-Ecuador. | |
Estrategia de atención psicosocial para mujeres víctimas de violencia de género del cantón Portoviejo, provincia de Manabí. |

Investigadores Internos

Hernán Andrés Cedeño Cedeño

Betty Elizabeth Alarcón Chávez

Mercedes De Los Ángeles Cedeño Barreto

Rosa Marina Mera Leones

María Verónica Lazo Moreira

Jhon Kelvin Ortiz Zambrano

Isabel Patricia Valdivieso López
isabel.valdivieso@utm.edu.ec

Marcelo Fabián Barcia Briones
marcelo.barcia@utm.edu.ec