Siguenos en : twitter instagram instagram facebook

Patrimonio gastronómico e innovación (PGI)

Image

A nivel mundial, el sector agrícola y las organizaciones presentan un problema en los modelos en donde no se incorporan con eficiencia el marco sostenible, económico, político, social y medioambiental, en el que los pequeños productores se vieran beneficiados por las garantías de la soberanía e higiene alimentaria, su acceso tanto a los recursos para producir como a los alimentos que generan; para ello es necesario generar propuestas que contribuyan a la mitigación de estas problemáticas y por ende al desarrollo de una localidad.

La provincia de Manabí tiene posibilidades de sustentabilidad en servicios de alimentos y bebidas como también para el sector agropecuario en innumerables materias primas (maíz, cacao, café, plátano entre otras), siendo estas las representación de una gama de productos que son producidos, comercializados y exportados durante varias décadas para la generación de crecimiento económico y desarrollo en varias provincias del país.

La comercialización externa y la transformación de los productos terminados han sido lideradas por grandes empresas, no obstante, se reconoce como proveedores de las materias primas e insumos a los pequeños productores, articulados a la dinámica del mercado a través de la organización asociativa. Sin embargo, es una vulnerabilidad productiva, social, con un severo impacto ecológico; por eso la inquietud sustancial en generar una intervención a la asociatividad y de interés prioritario en la investigación.

Coordinador: María Fernanda Buzetta Ricaurte
Correo de contacto: maria.buzetta@utm.edu.ec

Misión
  • Formar profesionales creativos, responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, capaces de innovar en las tendencias culinarias, fomentando la promoción y difusión de los saberes ancestrales siempre con firme compromiso gastronómico hacia la sociedad y a través de la soberanía, el rescate de la cultura alimentaria con calidad, pertinencia y reconocimiento social previsto en la Constitución de la República del Ecuador.
Visión
  • Tiene como visión constituirse en una carrera líder, referente en el Ecuador, que promueve y estudia la gastronomía manabita y ecuatoriana, así como, la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, vinculada al área gastronómica, con reconocimiento social, proyección regional y mundial.
Objetivos
  • • Docencia: contribuir con el fortalecimiento del conocimiento sobre el patrimonio alimentario y su cultura los distintos subsistemas de la gestión del talento humano, a través de la asesoría de trabajos de titulación de pregrado y posgrado.
  • • Investigación: Formular, ejecutar y divulgar proyectos de investigación dirigidos a brindar conocimientos.
  • • Satisfacer las necesidades de las organizaciones que lo requieran y para generar nuevos conocimientos sobre las áreas.
  • • Vinculación: Formular, ejecutar y divulgar proyectos de vinculación relacionados con los subsitemas de gestión del talento humano además de proporcionar capacitaciones a organizaciones que así lo requieran.
Proyectos
Nombre del proyecto
Información

Estrategia metodológica para el desarrollo de la innovación culinaria manabita dirigida a estudiantes de la carrera de gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí

Creación de rutas gastronómicas basadas en productos ecuatorianos considerados patrimoniales.

Miembros

Investigadores Internos

María Fernanda Buzetta Ricaurte

María Fernanda Buzetta Ricaurte

Docente-Coordinador
maria.buzetta@utm.edu.ec

 
 
Jairo David Ponce Galarza

Jairo David Ponce Galarza

Rafael Cecilio Cartay Angulo

Rafael Cecilio Cartay Angulo

Xavier Andrés Cedeño Carpio

Xavier Andrés Cedeño Carpio

Investigadores Externos

Enma Libertad Regalado Espinosa

Enma Libertad Regalado Espinosa

Externo
-

Estudiantes

© 2025 Universidad Técnica de Manabí | Dirección de TICS, Área de Desarrollo de Software