Siguenos en : twitter instagram instagram facebook

Mejoramiento de la calidad de vida (GRUPECON)

Image

La  propuesta de este grupo de investigación  busca, entre  otros aspecto  la pertinencia social que debe tener la Universidad Técnica de Manabí;  es decir el  aporte al desarrollo local  desde la perspectiva de las necesidades de la sociedad, no sólo relacionado con la  inserción al mercado laboral, sino que están orientados a dar  solución a los  problemas sociales  como la erradicación de la pobreza, el deterioro del medio ambiente   y potenciar  la calidad vida  de sus habitantes


Coordinador: Jasson Luis Zambrano Montesdeoca
Correo de contacto: jasson.zambrano@utm.edu.ec
Misión
  • Mejoramiento de la Calidad de Vida es un grupo formado por docentes y estudiantes de las carreras de administración de empresas y economía que buscamos plantear alternativas para mejorar la calidad de vida de la población, planteando estudios desde el punto de vista ecónomico, social, administrativo y financiero.
Visión
  • Mejoramiento de la Calidad de Vida en el mediano plazo pretende ayudar a la población dando alternativas que ayuden a cubrir sus necesidades y lograr expectativas en relación a los problemas que día a día se encuentran en el medio que los rodea.
Objetivos
  • • Desarrollar Programas y Proyectos de Investigación relacionados con el estudio de la cadena de valor de productos primarios en el sector agropecuario y su incidencia en la productividad.
  • • Analizar la cadena de valor de la harina de pescado y su incidencia en la productividad en la parroquia Picoazá del Cantón Portoviejo.
  • • Analizar la cadena de valor del coco y su incidencia en la productividad en la parroquia Riochico del Cantón Portoviejo.
  • • Analizar la cadena de valor de la tagua y su incidencia en la productividad en el sitio Sosote del Cantón Portoviejo.
  • • Analizar la cadena de valor de la pinchagua y su incidencia en la productividad en la parroquia Crucita del Cantón Portoviejo.
  • • Desarrollar Programas y Proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas desde el punto de vista económico, financiero y administrativo.
Proyectos
Nombre del proyecto
Información

La cadena de valor de la pinchagua y su relación con la productividad en la parroquia crucita del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

Los ingresos generados por la actividad económica de los emprendedores de zona Innova de la Universidad Técnica De Manabí y su incidencia en el desarrollo socioeconómico.

La cadena de valor del coco y su incidencia en la comercialización y ventas en la parroquia Riochico del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

La cadena de valor del cacao y su relación con la productividad en la parroquia San Plácido del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

La actividad económica de los comerciantes autónomos urbanos de la calle Alajuela del cantón Portoviejo y su repercusión en su desarrollo socioeconómico.

La cadena de valor de la tagua y su relación con la productividad en el sitio Sosote del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

Malnutrición y discapacidad neurológica.

El subempleo en los estudiantes de la facultad de ciencias administrativas y económicas de la Universidad Técnica de Manabí y su incidencia en la calidad de vida.

Factores de producción como determinantes de la productividad del maíz en la provincia de Manabí.

La cadena de comercialización del plátano en los pequeños agricultores en la parroquia Wilfrido Loor Moreira.

Uso de las tarjetas de crédito como instrumento de consumo y su impacto en los ingresos familiares de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí.

El comercio de la pesca artesanal de peces pelágicos pequeños y su incidencia en el empleo del sector “los arenales” de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo.

La cadena de valor de la harina de plátano y su relación en la productividad en la parroquia Picoaza del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador.

Miembros

Investigadores Internos

Jasson Luis Zambrano Montesdeoca

Jasson Luis Zambrano Montesdeoca

Verónica Monserrate Mendoza Fernández

Verónica Monserrate Mendoza Fernández

Luccy Elena Zambrano Mendoza

Luccy Elena Zambrano Mendoza

Investigadores Externos

Estudiantes

Andy Darío Orozco Quispe

Andy Darío Orozco Quispe

Éricka María Burgos Baque

Éricka María Burgos Baque

Nelly Ana Moreira García

Nelly Ana Moreira García

María Eugenia Alcívar Meza

María Eugenia Alcívar Meza

Zamora Cevallos Ángel Jonathan

Zamora Cevallos Ángel Jonathan

Estudiante
-
Mayra Alejandra Guerrero Centeno

Mayra Alejandra Guerrero Centeno

Cristina Auxiliadora Ceme Macías

Cristina Auxiliadora Ceme Macías

Ana María Alcívar Meza

Ana María Alcívar Meza

John Jairo Cando Rosales

John Jairo Cando Rosales

Mario José Intriago Zambrano

Mario José Intriago Zambrano

Jean Pierre Intriago Intriago

Jean Pierre Intriago Intriago

José Daniel Ruiz Mendoza

José Daniel Ruiz Mendoza

© 2025 Universidad Técnica de Manabí | Dirección de TICS, Área de Desarrollo de Software