Siguenos en : twitter instagram instagram facebook

Economía regional, urbana y rural (ERUR)

Image

Es relevante hacer esta investigación sobre este campo, no sólo por determinar la sostenibilidad que ha tenido en el tiempo el sistema económico social y solidario en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades urbano – marginal; sino también por la riqueza que aporta a la sociedad, pues esto permite mejorar la calidad de vida; porque estás zonas promueven su empoderamiento en busca de soluciones a corto, mediano y largo plazo.


Coordinador: Nelson José Labarca Ferrer
Correo de contacto: nelson.labarca@utm.edu.ec
Misión
  • Desarrollar proyectos de investigación relacionados con el contexto Regional, Urbano y Rural a los fines, de contribuir al desarrollo socioeconómico del país desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
Visión
  • Ser el principal grupo de investigación en el campo de estudio Regional, Urbano y Rural de la región Costa Ecuatoriana y un centro de referencia nacional e internacional en la temática propuesta desde diferentes enfoques y perspectiva de análisis.
Objetivos
  • • Evaluar la sostenibilidad del sistema de economía social -solidaria y su incidencia en la calidad de vida de la comunidad urbano-rural en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
  • • Elaborar el marco teórico referidos al sistema de economía social y solidaria, calidad de vida urbana-rural y los correspondientes modelos integrados de gestión aplicados por las entidades, emprendimientos y sectores productivos.
  • • Formular un modelo integral de gestión de las organizaciones de economía social y solidaria que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades urbanas y rurales objeto de estudio.
  • • Describir un procedimiento para la evaluación sostenible del sistema de economía social-solidaria y la calidad de vida para comunidades urbanas y rurales.
  • • Aplicar la propuesta de un modelo integral de gestión y procedimiento para la evaluación sostenible del sistema de economía social-solidaria y la calidad de vida de la comunidad urbano-rural residente en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
Proyectos
Nombre del proyecto
Información

Comportamiento de la economía nacional y provincial en el ecuador mediante la estimación de modelos econométricos.

Contradicciones de la distribución de los beneficios en la cadena global de valor del café. El caso de Manabí.

Propuesta de procedimiento de predicción del fracaso empresarial para las cooperativas de servicios de transporte del cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, Ecuador.

Impacto socioeconómico del turismo comunitario en la Comunidad Agua Blanca del cantón Puerto López-Ecuador.

Análisis de la situación de los comerciantes de cárnicos del Mercado N°1 del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador, después de la movilidad ocasionada por el sismo del 16 de abril de 2016.

Apertura de mercados para la exportación de productos agrícolas en la provincia de Manabí, Ecuador.

Criterios de asignación de recursos financieros hacia los gobiernos autónomos descentralizados y los efectos de la descentralización en las provincias del Ecuador.

Indicadores financieros predictores de fracaso en las cooperativas de servicios de transporte en taxis del Cantón Portoviejo (Ecuador).

Evaluación de la política económica aplicada en ecuador para fomentar el crecimiento y desarrollo.

Impacto de la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial en las Economías populares y solidarias de Manabí.

Exportación de derivados del plátano barraganete como aporte al crecimiento económico del cantón El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador. Período 2016 - 2020.

La Economìa digital y su aporte al fortalecimiento del sector inmobiliario del Cantòn Portoviejo.

Desarrollo socioeconómico de los campesinos trabajadores de la parroquia colón enmarcados en lineamientos de políticas agrícolas.

Miembros

Investigadores Internos

Nelson José Labarca Ferrer

Nelson José Labarca Ferrer

Carmen Johana Briones Pinargote

Carmen Johana Briones Pinargote

Lorena Mariana Cobacango Villavicencio

Lorena Mariana Cobacango Villavicencio

Daniela Marina Ureta Santana

Daniela Marina Ureta Santana

Nelson Jose Labarca Ferrer

Nelson Jose Labarca Ferrer

Investigadores Externos

Estudiantes

© 2025 Universidad Técnica de Manabí | Dirección de TICS, Área de Desarrollo de Software