Carrera de Estadística
Título otorgado
Ingeniero/a en Estadística
Duración
9 Semestres
Modalidad
Presencial
Sede
Portoviejo
Misión
Visión
Formar académicos, científicos y profesionales responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país como universidad de docencia con investigación, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos, fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos en la Constitución de la República del Ecuador.
Ser institución universitaria, líder y referente de la educación superior en el Ecuador, promoviendo la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, con reconocimiento social y proyección regional y mundial.
Perfil de Ingreso
El aspirante para ingresar a la Carrera de Estadística de la Universidad Técnica de Manabí idealmente deberá cubrir las siguientes características:
Perfil de Egreso
El egresado de la Carrera de Estadística de la Universidad Técnica de Manabí obtendrá las siguientes actitudes:
Perfil Profesional
El profesional graduado de la Carrera de Estadística de la Universidad Técnica de Manabí:
- Conocimientos básicos de matemática y computación.
- Capacidad de razonamiento lógico y abstracto.
- Capacidad de lectura comprensiva y razonamiento verbal.
- Capacidad de expresión oral y escrita
- Capacidad analítica, deductiva, creativa e innovadora.
- Capacidad en la resolución de ejercicios apegados a la realidad.
- Interés en la interacción de la matemática con otras disciplinas.
- Habilidad para desarrollar trabajos en equipo y de forma individual
- Manejar un proyecto de vida.
- Interés por investigar.
- Practicar los valores éticos.
- Ser responsable, respetuoso y solidario.
- Caracteriza el fenómeno de estudio mediante el uso de técnicas descriptivas univariantes
- Aplica las técnicas de estimación y contrastación de hipótesis para realizar inferencias sobre funciones de los parámetros.
- Utiliza un enfoque científico para la solución de problemas basado en métodos estadístico.
- Identifica situaciones en las que se debe implementar conceptos básicos del diseño de experimento para controlar el error experimental y obtener resultados y conclusiones confiables.
- Aplica correctamente los principales paquetes informáticos para la implementación de distintas técnicas estadísticas con datos reales.
- Aplica diseños de experimento especializados para situaciones específicas, respetando las bases fundamentales de un buen diseño.
- Aplica las técnicas de control estadístico de la calidad, planes e inspección de rectificación en diferentes escenarios laborales.
- Aplica los métodos de construcción de estimadores para realizar inferencias de parámetros de distintos modelos probabilísticos.
- Aplica los métodos para diseñar pruebas de hipótesis con niveles de significancia y potencia determinados.
- Aplica los conceptos demográficos, fuentes, mortalidad, natalidad, estructura de población, estimaciones y proyecciones y el aporte estadístico en el área.
- Diferencia los tipos de muestreo y determina las situaciones ideales para emplear cada tipo de muestreo.
- Aplica los conceptos de serie de tiempo, procesos estocásticos para el análisis de series de tiempo, Metodología Box-Jenkins y el análisis espectral para la aplicación en datos reales.
- Desarrolla habilidades directivas, que permitan crear y dirigir proyectos relacionados con el manejo de la información.
- Maneja herramientas y modelos estadísticos para implementar procesos de transformación digital y lograr un mejor desempeño en los negocios, empresas, entidades públicas y privadas.
- Utiliza un enfoque científico para la solución de problemas basados en métodos estadísticos en campos como la salud, economía, ingeniería, política, ambiental, deporte, etc.
Malla
Carrera | Malla | Estado | Archivo |
---|---|---|---|
Estadística | 2020 | Vigente |
Vicedecano
