Reseña Histórica

El 29 de octubre de 1952 el H. Congreso Nacional, mediante Decreto crea la Universidad Técnica de Manabí con tres Escuelas: de Mecanización Agrícola, con sede en Portoviejo; de Veterinaria, con sede en la parroquia San Vicente del Cantón Sucre; y, de Agronomía y Regadío con sede en Jipijapa.  Se publicó en el Registro Oficial No. 85 del 11 de diciembre de 1952.
El H. Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Manabí, el 16 de abril de 1956, con las atribuciones que le concede la Ley de Educación Superior y los Estatutos, acuerda abrir la Escuela de Medicina Veterinaria, como lo dispone el Decreto Legislativo de fecha 29 de octubre de 1952 y en razón de las limitaciones económicas, los primeros cursos funcionarán en Portoviejo.
El 22 de octubre de 1959 el H. Congreso Nacional, mediante Decreto reforma el Decreto Legislativo del 29 de octubre de 1952, en el sentido de que la Universidad Técnica de Manabí inicialmente funcionará con la Facultad de Ingeniería Agrícola y Medicina Veterinaria, con tres Escuelas: Mecanización Agrícola, Ingeniería Agronómica y Regadío, y Medicina Veterinaria, y se da la Facultad al Consejo Universitario para elegir los lugares donde funcionen tales Escuelas.  SE publica este Decreto Legislativo en el Registro oficial No. 994 del 16 de diciembre de 1959.
El H. Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Manabí, el 30 de julio de 1968, elevó la Escuela de Medicina Veterinaria a la categoría de Facultad de Ciencias Veterinarias.

Misión

Formar científica, técnica y humanísticamente a profesionales de excelencia de tercer nivel, en el campo pecuario, que respondan con eficiencia y eficacia a los requerimientos del desarrollo de la provincia y del país, siendo su deber fundamental la actualización y adecuación permanente de las actividades docentes e investigativas.

Visión

Ser una unidad académica fortalecida institucionalmente, altamente acreditada en los campos de la docencia, investigación, la vinculación con la colectividad y la gestión, impulsando el desarrollo pecuario del país, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal y de los procesos de transformación a nivel local, regional, nacional y mundial.

Please publish modules in offcanvas position.