Misión

La misión del CSA es reducir las pérdidas económicas por enfermedades en la acuicultura ecuatoriana, mediante el diagnóstico oportuno y confiable, la implementación de medidas preventivas y/o curativas, así como la formación de recursos humanos calificados.

Visión

La visión del CSA es convertirse en un centro de referencia nacional para la prevención, diagnóstico y control de enfermedades en organismos acuáticos, contribuyendo con la formación de recursos humanos altamente capacitados, con el monitoreo de enfermedades y con investigaciones que brinden soluciones a los problemas sanitarios que aquejan a la acuicultura en Ecuador.

Centro de Sanidad Acuícola

El Centro de Sanidad Acuícola de la Escuela de Acuicultura y Pesquería, FCV-UTM extensión Sucre, fue creado en el mes de junio de 2017 con equipos e infraestructura existentes en la escuela, previa socialización con el Rector de la Universidad Técnica de Manabí. Ing. Vicente Veliz Briones, PhD., y la aprobación del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV). El objetivo de su creación fue poner a disposición del sector productivo toda la infraestructura, equipamiento y experiencia profesional para el diagnóstico de enfermedades, capacitación del sector e investigaciones aplicadas que contribuyan al mejoramiento de la matriz productiva. El CSA continúa creciendo con la implementación de nuevas técnicas y/o herramientas de diagnóstico mediante proyectos de investigación y vinculación, mismas que han permitido incrementar el nivel de nuestros estudiantes a través de la docencia.

RESPONSABLES: 

Dr. Yanis Cruz Quintana, Ph.D.
Blga. Ana María Santana Piñeros, Ph.D.

VINCULACIÓN: La vinculación con el sector productivo se realiza mediante dos modalidades. La primera es a través de servicios de diagnósticos bajo la modalidad de convenios, donde el CSA aporta la infraestructura, el equipamiento y el personal calificado requeridos para realizar el diagnóstico, y los productores aportan los materiales y reactivos necesarios para las diferentes técnicas de diagnóstico obteniendo servicios de calidad a bajos precios. La segunda modalidad es a través de los proyectos de investigación, donde se realiza la trasferencia de conocimiento al sector productivo mediante capacitaciones, asesorías, implementación de resultados a escala productiva, con la participación activa de los estudiantes.

CAPACITACIONES: El CSA tiene entre sus objetivos brindar cursos de actualización en temas relacionados con la sanidad acuícola. Estas capacitaciones tienen temas variados como diagnóstico en fresco, bioseguridad, análisis de riesgos, certificaciones de calidad de larvas, manejo de enfermedades, entre otros; y van dirigidos fundamentalmente a egresados de la escuela y productores en general.

INVESTIGACIÓN: El CSA alberga al Grupo de Investigación en Sanidad Acuícola, ubicada dentro de la línea de “Mejoramiento de los sistemas de maricultura y acuicultura”.

Adicionalmente, el CSA colabora con otros grupos de investigación de la UTM que requieran análisis histológicos en organismos acuáticos.