Reseña Histórica
La universidad Técnica de Manabí con el deseo de ampliar el ámbito académico y profesional, resolvió a través del H. Consejo Universitario, crear la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, el 25 de de mayo de 1998, con los informes favorables del Vicerrector Académico, de Planeamiento y Procuraduría General, aprobándose la creación de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, la misma que inicialmente funcionaría con la Escuela de Trabajo Social y posteriormente con las escuelas que de acuerdo con las necesidades y la Demanda del medio así lo requiriera.
Así mismo, se le encargó al Decanato y el Subdecanato a la Directora y Subdirectora de la Escuela de Trabajo Social, Lcda. Flor Mendoza de Cruz y Lcda. Beatriz Véliz Pico, hasta que se estructurara el Reglamento Interno, el Reglamento de Grados y Títulos. Además, se autorizó a la Comisión Electoral, para que, en un plazo de 90 días, organice las elecciones de las nuevas autoridades de la Facultad. La asesoría jurídica se la encargó a unos de los profesionales del derecho del personal administrativo de la UTM y al Dpto. Financiero todo lo concerniente a lo económico.
La Comisión Electoral fija como fecha para elegir Decano, Subdecano y Consejo Directivo el 21 de agosto de 1998, habiéndose presentado una sola lista que fue calificada y aprobada, la misma que estaba presidida por la Lcda. Cloris Cevallos de Ormaza, Decana; Lcda. Flor Mendoza de Cruz, Subdecana; Miembros del H. Consejo Directivo; Lcda. Beatriz Veliz Pico, Lcda. Marlene Alcívar de Márquez, Lcdo. Eumen y Álava Párraga, Lcda. Coralia Tejena, docentes; Sra. Ana María Macías, Representante Laboral; Sra. María Torres Espinoza, Sra. María Macías, Representantes Estudiantiles y Ab. Gary Loor Fernández, Asesor Jurídico, lista que triunfó en las elecciones y tomó posesión el 4 de septiembre de 1998. Comenzó a funcionar en la Facultad Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, con 135 alumnos que tenía la escuela de Trabajo Social, 13 profesores, una secretaria y un auxiliar de servicios generales.
Luego, con la necesidad de crear una nueva carrera, la Facultad presenta al Consejo Universitario Proyecto sobre la creación de la Carrera de Secretariado Ejecutivo, el mismo que fue aprobado el 12 de febrero de 2001, iniciando el SBU en abril del mismo año con 45 estudiantes.
Desde la creación de la Facultad, se ha trabajado con responsabilidad, capacidad y honestidad lo que ha permitido que crezca y que hasta ahora haya obtenido resultados positivos tanto en lo académico como en lo administrativo.