Fundamentación de la necesidad del curso
El curso tendrá una duración de 16 horas de clases virtuales y 24 de trabajo autónomo, estará dirigido a estudiantes de posgrado, tesistas, docentes y profesionales en las carreras de las Ciencias Naturales tales como: Arquitectos, Biólogos, Ciencias Veterinarias, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Zootecnia, entre otras de la Universidad Técnica de Manabí. La importancia del curso radica en que los participantes estarán en capacidad de determinar taxonómicamente las especies vegetales hasta la categoría de familia, de algunas zonas de vida o ecosistemas de interés; de acuerdo a su cercanía y/o adyacencia a su espacio geográfico. De igual forma, el curso es importante dado que brindará conocimiento a tesistas de pre y postgrado que desarrollen sus trabajos de investigación en el área de la florística, a investigadores de las ciencias agronómicas y veterinarias al aportar información básica para la identificación de familias botánicas de las principales especies vegetales con crecimiento y desarrollo silvestre asociadas a cultivos y de plantas empleadas como pastos y forrajes. También la actividad académica a impartir, otorgará herramientas a especialistas en el área de la arquitectura en cuanto a identificación de las especies de plantas (principalmente árboles) empleadas para el desarrollo de áreas verdes con fines de esparcimiento, ornamentales y recreativos de los espacios o ecosistemas urbanos (citadinos). Finalmente el curso será de gran ayuda a los especialistas en Ingeniería Ambiental y Forestal al tener la oportunidad de identificar algunas familias botánicas que agrupen géneros y/o especies catalogadas en peligro de extinción, vulnerables, en peligro crítico, entre otras modalidades de amenaza; así también se obtendrá información sobre comunidades forestales, que incluyan plantas de interés económico como maderables, medicinales, y otras utilizados en la obtención de otros insumos (materia prima) para la industria.
Objetivo General
Adquirir los fundamentos teórico-práctico básicos para la determinación taxonómica de familias botánicas representativas de algunas zonas de vida o ecosistemas.
Objetivo Especifícos
Reconocer aspectos generales de la morfología y reproducción de las plantas que permitan la determinación taxonómica de las familias botánicas representativas de algunas zonas de vida o ecosistemas (bosque seco tropical, bosque muy seco tropical y ecosistema de manglar).
Resultados de Aprendizaje a Alcanzar
- Reconocimiento de comunidades vegetales integradas por especies deciduas o caducas que integran las zonas de vida o ecosistemas (bosque seco tropical, bosque muy seco tropical y ecosistema de manglar).
- Obtención de habilidades para identificar en las zonas de vida o ecosistemas las familias más representativas (Anacardiaceae, Bignoniaceae, Burseraceae, Capparaceae, Meliaaceae, Mimosaceae, entre otras).
- Elaboración de una exsicata que le permita a los participantes poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Metodologia
El curso se dictará bajo la modalidad online y a través de la plataforma Google Meet. En cada sesión se empleará una metodología de clase expositiva dictada por el profesor, por medio de la cual se escribirán y explicarán los contenidos de cada uno de los temas. Además, se utilizarán ejemplos que permitan el reconocimiento de las diversas familias a través de la caracterización morfológica y reproductiva de los especímenes tipos representativos de las familias estudiadas. Al finalizar la exposición del profesor, se inicia la intervención de los participantes para que planteen sus dudas, preguntas, aclaratorias, aportes sobre los aspectos contemplados en la clase dictada. Una vez concluida la participación de los estudiantes, el docente dejará una actividad asignada para que cada participante ejercite y aplique paso a paso el conocimiento adquirido en cada sesión; en esto último consiste el trabajo autónomo que cada estudiante debe desarrollar. Las orientaciones y el conocimiento impartido por los docentes en cada una de las clases, aunado a las asignaciones con las que cada participante debe cumplir, constituyen las herramientas didácticas para que los estudiantes puedan identificar, preparar la exsicata y realizar la determinación taxonómica de la especie recolectada.
Sistema de Evaluación
La evaluación se centrará en la elaboración de una exsicata por parte de cada uno de los participantes del curso y que deberá exponer al final del curso. El curso se calificará de la siguiente manera: 5% corresponde a: la elaboración de una revisión sobre muestreo, recolecta, prensado y herbario: definición, características, importancia, equipos, material, suministros, métodos (pasos). 10% corresponde a: la elaboración de una revisión sobre métodos para la determinación taxonómica: uso de claves dicotómicas, comparación con material debidamente determinado en un herbario y consulta a especialistas de algún género o familia en particular. (10 puntos) 5% corresponde a:la elaboración de una revisión sobre caracteres morfológicos y anatómicos. Organografía: vegetativa (raíz, tallo y hoja) y reproductiva (flor, fruto, semilla). Carácter taxonómico fundamental. (5 puntos)5% corresponde a: la elaboración de una revisión sobre zonas de vida y ecosistemas como bosque muy seco tropical, bosque seco tropical y manglar (5 puntos) 10% corresponde a: la elaboración de una revisión sobre una de las principales familias botánicas de acuerdo a la zona de vida o ecosistema considerado. (10 puntos) Para obtener el certificado de aprobación del curso se deberá tener un 80% de asistencias a las actividades sincrónicas. Cada estudiante hará entrega al final de un prototipo o exsicata, el cual tendrá un valor de 50 puntos de la nota final. La aprobación del curso se registrará una vez que el participante obtenga 70 puntos sobre un valor de 100 puntos en la evaluación.
Programación
Tema | Contenido | Fecha y Duración | Estrategias de Aprendizaje y Recursos audiovisuales |
---|---|---|---|
Reino Vegetal | 1. Definición,características, heterogeneidad, hábito de vida (hábito de crecimiento, forma de vida, forma biológica, forma de vida vegetal). 2. Diversidad vegetal. 3. Sistemática y taxonomía: definición, comparación, importancia y uso. 4. Identificación y determinación taxonómica de las especies. Nomenclatura binomial (nombre científico o epíteto): definición, componentes, características, origen, formación. |
11/01/2022 2 horas. |
Plataforma Meet Presentación PowerPoint Técnica de la Pregunta Intervención de los participantes Aclaratoria de Dudas. |
Herborización Muestras | 5. Muestreo, recolecta, prensado y herbario: definición, características, importancia, equipos, material, suministros, métodos (pasos). 6. Métodos para la determinación taxonómica: uso de claves dicotómicas, comparación con material debidamente determinado en un herbario y consulta a especialistas de algún género o familia en particular. 7. Caracteres morfológicos y anatómicos. Organografía: vegetativa (raíz, tallo y hoja) y reproductiva (flor, fruto, semilla). Carácter taxonómico fundamental. 8. Zonas de vida y ecosistemas como bosque muy seco tropical, bosque seco tropical y manglar. 9. Principales familias botánicas de acuerdo a la zona de vida o ecosistema considerado. |
13/01/2022 2 horas. 18/01/2022 2 horas. 19/01/2022 2 horas. 20/01/2022 2 horas. 25/01/2022 2 horas. |
Plataforma Meet Presentación PowerPoint Técnica de la Pregunta Intervención de los participantes Aclaratoria de Dudas. |
Evaluativo Final | Presentación y defensa de las exsicatas | 26/01/2022 2 horas. |
Plataforma Meet Documento digital |
Docente

Dra. Adriana Sánchez
Docente adscrita al Instituto de Investigación
Universidad Técnica de Manabí., Manabí, Ecuador

MSc. Antonio Vera
Docente-Investigador de la Facultad de Humanidades y Educación
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Certificado
A cada participante, una vez culminado y obtenido la aprobación del curso se le entregará un certificado de aprobación, firmado por las autoridades respectivas de la Universidad y al o los facilitadores del curso.Sistema de evaluación a aplicarLa evaluación del curso estará determinada por el cumplimiento de las actividades evaluativas asociadas a los contenidos. En total será valorada sobre la base de 100 puntos. Se establecerá un mínimo de 70 puntos para alcanzar la acreditación en cada curso. Además de los componentes de la evaluación se realizará un examen final (30 puntos).Para la aprobación para aquellos estudiantes que cumplan con todas las actividades del Curso incluidas las evaluativas y Acreditación y certificación de competencias; para los que además de las anteriores, rindan con buenos resultados la Evaluación final.