Perfil de Egreso:
El maestrante al término del estudio será capaz de:
- * Diseñar proyectos de investigación, innovación y desarrollo rural para la Producción Ganadera Sostenible.
- * Demostrar dominio de las bases teóricas y fundamentos bioquímicos y fisiológicos de la Producción Ganadera y de los campos de acción fundamentales de la Zootecnia (Ecología, Nutrición, Genética y Mejoramiento Animal y la Gestión de las Cadenas Productivas).
- * Aplicar tecnologías y procedimientos de avanzada en los principales campos de acción relacionados con los procesos productivos de la producción ganadera sostenible.
- * Integrar los conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo eficiente, de la Producción Ganadera con enfoques sostenibles.
- * Evaluar y proponer soluciones que permitan mejorar los resultados productivos en diferentes sistemas de Producción Ganadera Sostenibles, promoviendo la innovación, el emprendimiento y la difusión de los saberes y las culturas autóctonas, pertinentes.
Requisitos de Ingreso:
- * Poseer título universitario de grado en áreas vinculadas a la Carrera de Zootecnia, debidamente legalizada o certificada por la SENESCYT.
- * Cédula de ciudadanía y certificado de votación (copia a colores).
- * Hoja de vida profesional.
- * Carta de referencia profesional o laboral (opcional).
- * Certificado de pago de inscripción.
- * Demostrar suficiencia en las habilidades fundamentales en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y del Idioma Inglés.
- * Entrevista al aspirante.
- Otros Requisitos
Detalles de la Maestría
Resolución CES: RPC-SO-42-No.557-2015
Título que Otorga: “Magíster en Zootecnia, Mención Producción Ganadera Sostenible”
Costo de inversión: $. 6075 (El aspirante puede aplicar a una beca de estudio)
Ciudad: Chone
Plan de estudio: Descargar
Descripción
El presente Programa de Maestría en Producción Ganadera Sostenible, responde a los principios esenciales definidos en la Misión de la Universidad Técnica de Manabí y más directamente a la idea de dotar a los profesionales de conocimientos que contribuyan a la solución de los problemas del país a partir de la generación y aplicación de nuevos conocimientos vinculados a las principales acciones relacionadas con la Producción Animal que se desarrollan en el territorio, con el propósito de garantizar el acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local; al tiempo que promover alternativas para el desarrollo de negocios agropecuarios de impacto en la sustitución de importaciones y aumentar la exportación de productos ganaderos ecuatorianos.